CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA EN ESPAÑA
La tónica dominante de la pobreza como fenómeno social es la gran heterogeneidad de situaciones existentes tanto a nivel geográfico como a nivel de subcolectivos que por diversos factores pueden distinguirse en el mundo de los pobres.
Es preciso, con todo, hacer un esfuerzo analítico que apunte a esbozar las características comunes más llamativas que se dan en la pobreza de todo el Estado:
Es preciso, con todo, hacer un esfuerzo analítico que apunte a esbozar las características comunes más llamativas que se dan en la pobreza de todo el Estado:
- Para empezar hay que decir que la "extensión" de la pobreza (tasas sobre 100) en familias y en población (19.4% de hogares; 22.1% de población) es superior a la media Europa (15%) y sólo inferior a la existente en Portugal y Grecia entre los países de la UE, midiendo siempre la pobreza bajo el umbral del 50% de la RDN (Renta de Distribución Neta).
- Este hecho de la "extensión de la pobreza" tiene mucho que ver con la desigual distribución de la riqueza aún existente entre nosotros y con el diferente crecimiento y desarrollo económico, que adquierediferencias de grado en el interior de cada Comunidad Autónoma o Provincia del Estado.
- Un hecho llamativo es el del proceso acelerado de la juvenalización de la pobreza. El 44.1% del total de los pobres de España tienen menos de 25 años. Son niños y jóvenes.
Esto sucede sobre todo en los grados más graves de pobreza. En la pobreza extrema (-15% de la RDN), por ejemplo, más del 65% del colectivo (unas 347.500 personas) tienen menos de 25 años. En el conjunto de los pobres severos (1.739.800 personas) el 53.2% son jóvenes o niños: 926.600.
Este aspecto es tan grave que merecería conocer más en profundidad lo que está sucediendo con la juventud y la infancia en España, y sobre todo con el pronóstico del futuro de este sector no sólo para denunciar el hecho sino para arbitrar actuaciones y políticas sociales que mejoren, al menos en parte, esta situación. - Otra característica particularmente seria y grave es la de la incidencia de la mayor dimensión de la familia (familias numerosa o numerosísimas) en las peores situaciones de pobreza. Casi la mitad de las familias de más de siete miembros, entre los pobres, están en la pobreza severa y su grado de malestar es mucho más grave que el de las familias de dimensión media (3.8 miembros). Por otras razones también tiene connotaciones de mayor malestar la situación de las personas pobres (generalmente mujeres mayores) que viven solas.
En fin las características en España de la pobreza son horribles. Los datos más que alarmantes son de miedo. La pobreza es mas que cifras y pena sino que tiene rostro y muchas historias diferentes. En fin ¿Pero hay soluciones ante la desigualdad social de la pobreza?
Ciertamente hay medidas pero el gobierno actual no esta interesado en aplicar diversas medidas de carácter social y económica de activación. Estas son algunas medidas:
-Ayuda solidaria para los más afectados de la crisis actualidad:Más bancos de alimentos,más ayuda de la grandes superficies que tiran los alimentos a falta de cinco días de caducar.
-Impuesto sobre las grandes fortunas empresariales y la Gran empresa mundial la IGLESIA que tiene que estar obligada a pagar el IBI.
-Eliminación de la inmunidad fiscal a los terratenientes y capitalistas del país
-Aumento de las prestaciones sociales y aumento del salario mínimo y potenciar el empleo público
-Limitación del salario al igual que existe un salario mínimo de 641 euros que exista una limitación salarial de personas que ganan mucho dinero.

Estas y muchas medidas son mis propuestas que la izquierda propone pero la pobreza nunca puede terminar ante el control económico que impone el sistema. Este es mi primer articulo espero que os guste saludos y lucha ante las injusticias.
Ricardo de la morena fernandez
Facebook(Ricardo Fernandez)
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada